• Presentación con Lengua
    No paran los éxitos de Claudia Apablaza. Os contamos que durante estos días Historia de mi lengua ha salido en prensa. Por un lado, en La Lectura (El Mundo) gracias a Aloma Rodríguez: Por otro lado, en palabras de Juan Domingo ha salido otra reseña en Zenda (pincha sobre el nombre del suplemento para su…
  • Comisura en ArtsLibris (ARCOmadrid)
    La semana pasada tuvimos la oportunidad de formar parte de ArtsLibris, dentro de la feria de ARCOmadrid-2023. Esta feria editorial nace en 2009 con el objetivo de acoger libros de artista, autoeditados o fotolibros. Desde nuestro expositor de Comisura pudimos dar a conocer todos nuestros libros durante cinco intensos —pero reconfortantes— días. Conversamos con gente…
  • «Mamá, ¿qué tiene la lengua adentro?»
    Con motivo de la publicación en España de Historia de mi lengua (Ed. Comisura, marzo de 2023) hablamos con Claudia Apablaza sobre algunos aspectos importantes de su obra. Se trata de un texto de naturaleza híbrida, entre el diario íntimo y el ensayo, escrito en pequeñas imágenes dispersas que en su totalidad cuestionan las convenciones…
  • El oasis de las mujeres retratadas por Theresa Parker Babb
    Llegar a un archivo fotográfico deslizando un dedo por la pantalla del teléfono móvil puede parecer poco sorprendente, pero cuando en la imagen aparecen cinco mujeres de finales del siglo XIX posando ante el objetivo mientras beben un refresco a morro, la cosa cambia. Todavía más impactante resulta descubrir que quien apretaba el click era…
  • ‘Siempre van solos, los bichos’, nuevo título en Comisura
    Cuando tenía 14 años murió mi abuelo Rafael Vela. Venía a buscarnos al cole a todos los nietecillos y nos llevaba a comer a su casa con mi abuela Mode. Les gustaba tomar pan blanco y vino con gaseosa. Mi abuelo se quedaba dormido en el salón con la tele puesta y mi abuela nos…
  • Dedicamos el segundo número de ‘Esto es un cuerpo’ al pelo
    Las editoras nos reunimos en este segundo número para ahondar en todo lo que el pelo simboliza —poder, belleza, sumisión, símbolo, trauma o deseo—, y así trazar un mapa multidisciplinar de sus distintas manifestaciones sin pelos en la lengua.
  • Nacen las ediciones Comisura y publican ‘El infarto del alma’
    Comisura sale a la luz rescatando ‘El infarto del alma’, una obra inédita en España donde confluyen el diario de viaje, las cartas, la poesía, el ensayo y la fotografía más visceral. Una obra fragmentada y única donde tienen cabida otros cuerpos fuera de la norma, fuera de la narrativa hegemónica, en la que ellos también pueden amar.
  • Cuando la imagen y la palabra van de la mano.
    Tres mujeres lanzan ‘Esto es un cuerpo’, una revista que establece un diálogo entre autores del mundo de la literatura y la fotografía. Por IDOIA UGARTE Madrid – 24 JUN 2021. Artículo original de El País. Esto es un cuerpo no es solo una revista. Va mucho más allá. Es un canto a la palabra y a la…
  • Nace Esto es un cuerpo, la nueva revista frankestein.
    Relato corto, poesía, fotografía y ensayo se entrelazan en esta publicación cuatrimestral en papel que busca reconciliarte con tu cuerpo. Una revista independiente donde cada número se centrará en una parte del cuerpo. Un proyecto que busca ser un espacio de pensamiento y creación liderado por cuatro mujeres amantes de la cultura. Hay momentos en…