Trabajar con el archivo, conversar con la ausencia

Ya estamos de vuelta en Madrid después de la charla y el taller que hemos dado este fin de semana en Vitoria, invitadas por Yone Estívariz y Sara Berasaluce de InSitu Art. Estamos muy emocionadas con la acogida que tuvo el taller, la participación y las historias que surgieron a raíz de los diversos archivos que compartimos.

Acercarse al archivo equivale a trabajar con la diversidad de un mosaico de técnicas y métodos. ¿Cómo empezar un proyecto? ¿Cómo inspirarse? ¿Qué puede aportar la literatura a la fotografía y al archivo en concreto? Al principio del taller compartimos referencias e ideas sobre cómo entendemos la edición. Después hicimos un recorrido por los distintos soportes en los que se puede trabajar con el archivo (web, audiovisual, objeto, fotolibro, discurso híbrido, escritura…) y compartimos nuestros libros favoritos así como algunos tesoros del rastro y otros mercadillos. También proyectamos cortos realizados con archivo, y mostramos nuestros trabajos en proceso con el fin de hacer accesible y visible el trabajo que hay detrás del resultado. Después, los asistentes del taller tuvieron que ficciones historias a partir de varios archivos propuestos.

«Confía en tu historia; confía en ti mismo; confía en tus lectores. Pero con sabiduría. Confía con cautela, no ciegamente. Confía con flexibilidad, no con rigidez. Todo este asunto de escribir una historia es un ejercicio de equilibrismo: estás en mitad del aire, caminando sobre una cuerda floja de palabras, mientras los demás te miran desde allá abajo, en la oscuridad. ¿En qué puedes confiar sino en tu sentido del equilibrio?» Ursula K Le Guin, Contar es escuchar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio