«Hace un rato ha hecho pis en el baño diminuto empotrado bajo las escaleritas del autobús. Su último pis tranquilo, a pesar del vaivén. Cuando visita a su madre, presiona fuerte para mear más rápido, para tardar menos. Ha leído en algún sitio que apretar es malo para el suelo pélvico, que no son buenas las prisas. Pero cuando va a Milwaukee siempre parece que falta tiempo. Y ella lo necesita. Mucho, mucho tiempo para convencerla de que la mire y vea algo que merece ser mirado.» Sabina Urraca, Cha-cha-chá (Dueto), ed. Comisura 2023.
Ya tenemos con nosotras los primeros ejemplares de nuestro último título: Cha-cha-chá (Dueto), un libro híbrido coreografiado por las fotografías de Bego Antón y la novela breve de Sabina Urraca. Un juego de realidad que nos traslada hasta las vacaciones de Springbreak, cuando la poeta Candace viaja de Iowa a Milwaukee para visitar a su madre. Al llegar a la casa se sorprende de que el perro, Spencer, que hasta entonces vivía en el jardín, ahora duerme en el sofá. La madre, que antes solía tener todo impoluto, ahora parece otra persona, con la casa sucia y las cosas desordenadas. Por las noches, mientras Candace intenta dormirse, suena en el cuarto del fondo la canción principal de la película Ghost.



Las fotografías fueron tomadas a mujeres estadounidenses que practican freestyle, un baile coreografiado entre humano y perro donde el atrezzo o las canciones seleccionadas resultan de vital importancia. De esta vivencia que experimentó Bego Antón en 2015 surgió su proyecto Everybody loves to ChaChaCha:
«Volví a ver todas las imágenes que hice en el 2015 una y otra vez. A veces me pregunto cómo es posible que algunas imágenes no entren en la primera edición y que tengan que pasar ocho años para rescatarlas. No he encontrado el nombre de este perro tan elegante en mis notas, pero recuerdo perfectamente el día que lo conocí. Ingrid me llevó a una sesión de entrenamiento con varias mujeres y sus perros en algún lugar de Mariland. Había varias parejas, y recuerdo que me emocioné mucho cuando vi bailar a Susan y Ruby. También había una señora vestida de coral con mucho atrezzo porque bailaba una canción sobre el fondo del mar. Y también estaba este perro con la pajarita de lentejuelas. Me recordó a un adolescente a punto de ir a su fiesta de graduación.»

Las editoras de Comisura, enamoradas de las fotografías del proyecto, le propusimos a la escritora, editora y periodista, Sabina Urraca, que dialogara a través de la palabra con las imágenes de Bego, de forma que generásemos un nuevo baile en formato libro. El resultado: una obra que aborda las relaciones materno-filiales y humano-perrunas construido a través de la experimentación y el juego.

«¿De dónde había nacido esa vergüenza? Por más que lo intentaba, no recordaba haber tenido que rascar con ese ímpetu para encontrar las palabras a los ocho, a los nueve, a los diez años. Intenta recordar de qué hablaban entonces y le asusta acordarse de que muchas veces ni siquiera hacía falta hablar. Veía la tele abrazada al cuerpo tibio de su madre, ambas vestidas con pijamas iguales, casi siempre rosas o azules, comprados en un 2×1 de Target.» Sabina Urraca, Cha-cha-chá (Dueto), ed. Comisura 2023.


El diseño del libro es de Marina Meyer, quien para la edición y secuenciación de la obra propuso entrelazar las dos historias: por un lado la visual y lúdica, y por otro lado una historia escrita, profunda, compleja y agridulce. Así, el diseño se concibe como un tejido de historias paralelas, donde la lectora tendrá que conectarlas a través de su imaginación y en el que las fotografías nos revelan una información distinta al texto.
La presentación tendrá lugar el domingo 16 de abril a las 12h en la librería Swinton & Grant (C/de Miguel Servet, 21. Madrid) y será moderada por María Folguera.
¡Os esperamos!
Este libro ha sido posible gracias al apoyo económico de IN SITU. ¡Gracias, Yone y Sara!