Participamos en el proyecto ‘Los libros a las fábricas’

A principios de marzo nos escribieron desde la Fundación Anastasio de Gracia para participar en el proyecto de fomento a la lectura Los libros a las fábricas. Conocíamos la iniciativa por otros compañeros que habían participado antes: Rubén H. Bermúdez con su libro ¿Y tú por qué eres negro?, Paco Gómez con Los Modlin, Eneka Fernández con Gran Sol o Susana Cabañero con Hombrecino. Sin dudarlo dijimos sí, sí y sí.


Los libros a las fábricas es una de las iniciativas más bellas que han surgido en los últimos años. Como cuentan en su web, el proyecto «Surge como respuesta a los altos índices de absentismo lector de nuestro país, donde aproximadamente un 40 % de la población manifiesta no leer nunca. Su fin principal es promover el gusto por la lectura en el ámbito laboral, pues es el lugar donde la población adulta desarrolla un tercio de su vida, alejada de estímulos que le inviten a sumergirse en el mundo de los libros.»
La premisa es así: cada dos años los responsables del proyecto escogen un tema o categoría de libros, como por ejemplo la novela gráfica, el terror o el fotolibro. Eligen varios títulos que se adecuen a esa premisa y los adquieren. Primero entregan los libros a la fábrica, que los reparte entre sus trabajadores, y un mes después los autores visitan dicha fábrica para dialogar, junto a los lectores y lectoras, sobre la obra. Después del coloquio le toca a la fábrica enseñar a los autores su universo y funcionamiento. Tal y como explican ellos, «durante quince días se desarrolla una campaña de animación lectora en la que se distribuyen carteles y trípticos por las fábricas con toda la información sobre la actividad.

Para participar, los trabajadores sólo tienen que rellenar una inscripción, a cambio de la cual reciben gratuitamente el libro escogido para su fábrica. En cada factoría pueden participar un máximo de cien trabajadores. Una vez el libro está en manos de todos los lectores de la fábrica, tienen un mes de plazo para leerlo con calma. Al término de este periodo, se celebra el encuentro con el autor del libro en las mismas dependencias de la empresa, durante el que intercambian sus opiniones e inquietudes en torno a la obra leída. La misión de Los libros, a las fábricas es implicar a empresarios y trabajadores en la consecución de un fin común: el progreso del país depende de que la población lea más; entendiendo como progreso el avance en los aspectos ético, social, cultural y político.»

En el caso de Comisura, el libro que escogieron fue Siempre van solos, los bichos de Suso Mourelo y Laura C. Vela. Los dos autores viajaron hasta Redondela para visitar la empresa Plastic Omnium, donde presentaron su libro en una jornada preciosa. Hemos escuchado, aprendido, nos han preguntado, nos hemos reído… Esperamos que para las personas que participaron haya sido una experiencia enriquecedora porque para nosotros lo ha sido sin ninguna duda.

Muchísimas gracias al equipo de la Fundación Anastasio de Gracia por contar con uno de nuestros libros y… ¡por muchos años más!

0 Comments for “Participamos en el proyecto ‘Los libros a las fábricas’”

Leave a Reply

Your email address will not be published.